
¿Alguna vez has calculado tu Huella Ecológica?, si no lo has hecho nunca puedes llevarte una sorpresa, ya que seguramente pensarás que tu impacto en el medioambiente es menor de lo que crees.
¿Qué es la Huella Ecológica?
Es un indicador que mide el impacto de la sociedad en el medio ambiente, mide la demanda humana de los recursos del planeta y los relaciona con la capacidad de carga de la Tierra, es decir, con su capacidad para volver a generar esos recursos y recuperarse.
Antes de continuar leyendo acerca de las acciones que puedes llevar a cabo para reducir tu huella, te recomendamos calcularla y para ello te hemos dejado este enlace que te llevará a la calculadora de Fundación Vida Sostenible: Calcula tu Huella Ecológica.
Además de los siguientes enlaces donde puedes calcular tu Huella de Carbono:
Calculadora de la ONU para medir tu Huella de Carbono
La Huella de Carbono es: <<un indicador ambiental que pretende reflejar «la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto>>.
Bien, ahora que ya tienes el conocimiento de tu Huella Ecológica y/o Huella de Carbono, te proponemos una serie de iniciativas y acciones para reducirlas. Si tu Huella es reducida o pequeña, ¡enhorabuena! eres un ejemplo a seguir y por supuesto, seguir mejorando.
Agua

1. Utilizar dispositivos ahorradores de agua tanto en casa como en el trabajo:
El consumo de agua puede reducirse hasta un 50% instalando dispositivos en el inodoro, la ducha o la grifería. Estas alternativas nos ayudan a alcanzar un consumo eficiente del agua y evitar su desperdicio.
2. Consumir agua del grifo:
Entre los beneficios de beber agua del grifo: evitamos la generación de residuos (botellas de plástico), evitamos los contaminantes que se desprenden del plástico y terminan en nuestro organismo, tiene menos impacto en el medioambiente que la producción del agua embotellada.
Si el agua de tu zona es muy dura, siempre puedes instalar filtros para mejorar su calidad y sabor.
3. ¿Tienes un jardín? Instala un sistema eficiente de riego:
Por goteo, por aspersión o por exudación. Si tienes plantas en casa otra acción fácil para ahorrar agua es que cuando las vayas a regar, coloques una bandeja donde puedas recoger el agua y almacenarla. Podrás usar este agua varias veces más para regar las plantas y así evitar su desperdicio.
Recoger el agua de la ducha fría en un cubo mientras esperamos a que se caliente, es otra buena idea tanto para utilizar ese agua en el riego de las plantas o por ejemplo, para fregar.
4. Diseña el jardín de manera inteligente:
El diseño de nuestro jardín debería estar pensado para el ahorro de agua, ya sea agrupando especies, instalando sistemas de riego eficientes, reduciendo zonas de césped, etcétera.
Ponte en manos de especialistas para el conseguir un diseño óptimo en tu jardín que evite el desperdicio de agua.
Energía

1. Utiliza iluminación LED:
¿Aún no tienes iluminación LED en casa o en tu empresa?, es hora de hacerlo puesto que ahorras hasta un 80 – 90% en el consumo de la luz, además las bombillas LED duran de media unas 25.000 horas. En comparación con las bombillas tradicionales todo son ventajas.
2. Utiliza sistema detectores de presencia en zonas de paso como los pasillos:
Estos sistemas sólo se activan cuando detectan una presencia, por lo que ahorrarás en tu factura de la luz, sobre todo en casa con niños que son más propensos a dejar las luces encendidas.
3. Utiliza equipos electrónicos y electrodomésticos con certificación energética A+, A++ y A+++.
La eficiencia energética de un electrodoméstico es la capacidad que tiene para realizar sus funciones consumiendo menos energía, optando por comprar una nevera, lavadora, etcétera con categoría A+, A++ y A+++, nuestro gasto energético será menor, ahorraremos a lo largo de la vida útil del electrodoméstico, aunque a la hora de la compra sea más caro.
4. Cocina usando el tamaño adecuado y tapa la olla:
Aunque parezca una bobería, estos sencillos pasos harán que ahorremos energía a la hora de cocinar los alimentos.
El horno es uno de los electrodomésticos que más energía consume, por lo que se recomienda usarlo sólo cuando es necesario, aprovechando su capacidad al máximo, ya que podemos cocinar varios alimentos a la vez en él. También puedes apagarlo unos minutos antes, para que los alimentos se terminen de cocinar con el calor del mismo.
5. Cambiarte a compañías eléctricas con energía 100% renovable:
Cada vez hay más opciones a la hora de contratar energía 100% verde, algunas de las compañías que actualmente ofrecen esta posibilidad son: Hola Luz y Som Energía.
6. Construir de manera eficiente y sostenible:
Si vamos a construir nuestra vivienda es importante tener criterios de eficiencia a la hora de llevar a cabo la obra, no sólo eligiendo materiales sostenibles, sino teniendo en cuenta otros factores como añadiendo elementos clave para reducir el consumo de CO2, aprovechando la luz natural, etcétera.
7. Activar el modo ahorro en los equipos electrónicos:
Los equipos electrónicos de los hogares demandan mucha energía pero con una serie de hábitos podemos reducir este gasto considerablemente:
- Activa el modo ahorro de los aparatos electrónicos.
- Reduce el brillo de las pantallas de ordenadores, tablets o móviles.
- Apagar el ordenador si vamos a dejar de usarlo durante más de 10 minutos.
- Evitar el «Stand by», apagando los aparatos electrónicos o usando regletas que desconecten todos los dispositivos.
- Intenta que los fondos o salvapantallas sean oscuros ya que éstos reducen el consumo de energía.
8. Manten el aire acondicionado en verano en la temperatura adecuada:
Esta temperatura está entre los 24 y 26 grados, por debajo de ésta, aumentará considerablemente el gasto energético.
Movilidad

1. Intenta desplazarte siempre que puedas en transporte público, bicicleta o caminando:
El transporte público es mucho más eficiente que el transporte privado, aunque no es la solución ideal, si que ayuda al medioambiente, ya que reducimos las emisiones vertidas a la atmósfera.
La bicicleta es un vehículo que no emite emisiones de CO2, siempre que puedas intenta desplazarte con ella y si no sabes, ya tienes una motivación extra para aprender.
¿Hay algo más sano que caminar?, otra buena opción para hacer deporte y evitar la contaminación.
2. Opta por vehículos híbridos o eléctricos:
Si vas a cambiar de coche, piensa en esta opción, además hay ayudas del gobierno para la adquisición de estos vehículos.
3. Implantar el trabajo a distancia:
Durante la cuarentena han sido muchas las empresas que han optado por el tele trabajo, si las empresas fomentaran el trabajo, las reuniones o conferencias sin necesidad de desplazamientos, se evitaría todas las emisiones de CO2 causadas por el transporte de los empleados a sus puestos de trabajo.
Gestión de residuos

1. Separar y reciclar:
Aunque reciclar no es la mejor solución, ya que debemos solucionar el problema en el origen y generar menos residuos, ayudamos al planeta si separamos y reciclamos:
- el papel y cartón
- la materia orgánica
- los equipos eléctricos y tecnología
- los envases
- las bombillas
- el vidrio
2. Elaborar compostaje casero:
Es la mejor forma de obtener un fertilizante ecológico para tus plantas y aunque en España no tenemos el hábito, en otros países es una práctica común. «El compostaje doméstico es una forma natural de reciclaje que consiste en la transformación de la materia orgánica en abono natural a través de un proceso controla de descomposición».
3. No desperdicies los alimentos:
Puedes evitar el desperdicio de alimentos planificando tu compra semanal elaborando los menús con antelación y posteriormente haciendo una compra responsable, apoyando a establecimientos y agricultores locales o productos de KM 0. Comprar productos de temporada y conservarlos de la manera correcta es importante par evitar el desperdicio de los mismos.
4. Evita bolsas de plástico y desechables:
Llevar tus propias bolsas desde casa es una buena práctica para evitar consumir las típicas bolsas de plástico que tienen los establecimientos. Por otro lado a la hora de consumir puedes evitar el embalaje innecesario seleccionando aquellos productos que no lo tienen o acudiendo a tiendas a granel. Sabemos que no podemos eliminar los embalajes o desechables al 100% pero consumiendo y eligiendo los productos de una manera consciente, estamos seguros de que el porcentaje puede reducirse bastante.
Además de las acciones propuestas en esta página puedes compensar tu Huella Ecológica o de Carbono a través de la participación en proyectos sostenibles en zonas desfavorecidas, que ayudarán a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como a proteger y conservar la biodiversidad, luchando contra el cambio climático, la pobreza y además en pro del desarrollo local de la comunidad.
Enlaces de interés