1. Hola Sandra, muchas gracias por concedernos la entrevista. Nos gustaría que te presentaras y comentaras brevemente a qué te dedicas para que los usuarios del Directorio Sostenible de Canarias puedan conocerte mejor.
Hola, gracias a ti por contar conmigo y darme este espacio, lo agradezco mucho. En relación a lo de contar a lo que me dedico, reconozco que me cuesta definirlo jajaja, porque estoy en plena transformación. Pero hay un denominador común en lo que he venido haciendo todo este tiempo atrás desde 2018 hasta el día de hoy y en lo que voy proyectando mi camino, que es la toma de consciencia y la sostenibilidad con el impacto que generan las redes sociales en nosotras, tanto como siendo consumidoras como creando contenido en redes, ya sea para nuestros proyectos como para otras marcas. Llevo años ofreciendo formaciones y acompañamientos, donde entra mucho también el concepto de creatividad y genuidad en Instagram, y ahora poco a poco esto se va transformando en trabajo y crecimiento personal para emprender tu proyecto y vivir de él, siempre desde una perspectiva de autocuidado, autorespeto contigo y con tu comunidad.
2. ¿Cómo surge la idea de asesorar a otras personas que tienen marcas o negocios, o que están pensando en emprender?
Surge a raíz de que la gente no paraba de preguntarme cómo hacer esto, cómo hacer lo otro, mi afán de entender cómo funcionan las plataformas, cómo poder llevarme a mi terreno el hecho de tener acceso a un altavoz para dar a conocer mi mundo, lo que hago, mi proyecto. Siempre me han gustado las tecnologías, reconozco que cada vez menos jajaja, pero siempre he sido un poco freak, y me he interesado por estos temas, y como curiosa que soy, busco, leo, aprendo, me formo, pruebo y comparto. A consecuencia de todo esto, un día me ofrecen hacer un taller, y ese fue el punto de partida. Me di cuenta que me encanta acompañar y mostrar todo lo que aprendo para ayudar a otras marcas a conseguir su forma única de hacer las cosas.
3. ¿Qué diferencia tu marca y servicios de otras empresas y profesionales que están dentro del mismo sector o se dedican a la misma actividad?
Creo que es confiar en que cada unx de nosotrxs tiene algo especial, ayudar a las marcas y personas a dar con eso y ayudarles a potenciarlo. Veo muchos anuncios de “Cómo conseguir tantos seguidores” “Hazte viral con estas claves”, etc., que como clickbait está muy bien porque toca la fibrita, el punto débil, nos han querido vender que éxito es igual a cantidad, y creemos que lo mismo le funciona a todo el mundo. Debemos creer en las personas, interesarnos en lo que hacen, en lo que son buenas, cómo sacar a relucir eso que les hace únicxs. Ofrecer contenido en las formaciones que AYUDE de verdad, que no te cuenten milongas de cómo llegar a hacerse viral, nos perdemos ahí. Ser útil y ofrecer confianza, ver a las personas como lo que son, personas y no números o cuentas corrientes andantes.
4. ¿Cuál dirías que es el mayor reto (o retos) a los que te enfrentas habitualmente con tu marca?.
Las creencias sobre lo que hablaba en el punto anterior. Vamos con la lengua por fuera para llegar a más y más personas, no nos damos cuenta de lo que nos perdemos por el camino. Vivimos en la sociedad de quererlo todo ya, fácil, sin apenas trabajo. La pereza. La salud mental. Vivir en la queja de “es que instagram no me quiere”. Y no hacer nada al respecto, ya sea por lo que decía, por pereza y la queja fácil, o por no saber cómo crear una buena estrategia. Esto lleva trabajo, sobre todo introspectivo. No todo el mundo está dispuesto a hacerlo y ver esas caquitas que flotan por ahí en su interior 🙂 Las redes tienen mucho potencial, pero también te consumen si no sabes como trabajar en ellas. No son ninguna tontería. Hacer que formen parte de tu vida, llevar un equilibrio sano entre tu vida y las redes, no es fácil, nadie nos enseñó. Pero lo bueno es que se puede aprender.
5. Ofreces sostenibilidad y conciencia en tu marca, ¿cómo ha sido el proceso hasta llegar a este punto?, ¿es difícil emprender en sostenibilidad?, ¿te has encontrado alguna barrera?.
Personalmente no creo que sea difícil emprender en sostenibilidad, no considero haberme encontrado con ninguna barrera. Siempre he pensado que cuanto más definido y más concreto sea lo que ofreces, mejor. Tener claro que no puedes abarcarlo todo, ni gustar a todo el mundo es importante, es lo que te traerá comunidad y potenciales clientes de calidad. Llevo años, que haga lo que haga, siempre tengo un grupo de personas que a todo lo que me “invento”, ellas vienen conmigo. es una pasada. La importancia de crear filtros con lo que haces, es importantísimo. Posicionarte y a veces polarizar un poco a las personas, no está mal. De eso se trata también crear marca personal. Además siempre hay público para todo, y mientras así sea, es que ese concepto funciona.
6. ¿Crees que hay una tendencia hacia la conciencia colectiva?.
Ahora más que nunca. Pero como todo, también hay mucha polarización con este tema y la conciencia colectiva. Creo que como seres humanos, buscamos el grupo y la pertenencia, formar parte de algo para darle un sentido a nuestras vidas, pero claro que existe aún mucho trabajo por delante, mucho egoísmo y mucha ceguera.
7. ¿Qué les dirías a aquellas personas que quieren cambiar sus hábitos y hacerlos más sostenibles?, ¿por dónde empezar?.
Jajajaja EM PE ZAN DO. Me hace gracia cuando las personas esperan una respuesta con alguna indicación mágica. La disciplina, la lucha con la mente que siempre va a querer lo menos complicado, lo fácil (esto es porque nuestro cerebro, que es de los órganos que más energía consume de nuestro cuerpo, es el encargado de hacer que gastemos menos energía, quiere reservas, y más viviendo en un mundo con las rrss donde obtenemos gratificación instantánea sin ni siquiera levantarnos del sofá). Debemos de trabajar esa lucha constante, y buscar esa gratificación en otras cosas, en otros hábitos, que quizás tardamos un poco más, pero será mucho más duradera en el tiempo. La única forma de cambiar algo es empezando a hacerlo. Poco a poco, con voluntad, y con objetivos fáciles. Nuestro cerebro desde el momento que vea que ya no es un esfuerzo lo integrará y ahí es momento de empezar con otro buen hábito. Así se empieza.
8. ¿Tienes alguna referencia o persona en la que te inspires?
Sí, me inspiran las personas con historias de superación, que han cambiado su realidad y han sabido utilizar esa fortaleza para ayudar y acompañar a muchas muchas personas. Entre ellas está Wim Hof y Borja Vilaseca, así los más conocidos, pero de mi entorno, un montón, sobre todo mi abuela fue y es una gran inspiración para mí aunque ya no esté aquí, a la que siempre honraré por tanto aprendizaje, tanta bondad y humildad. Dejó un gran legado, y le estoy muy agradecida.
9. Puedes comentarnos lo que quieras.
Hemos venido a este mundo maravilloso para hacer algo más que quejarnos, pagar, trabajar, sufrir… formamos parte de un sistema maravilloso, que solo hay que saber verlo, y aprovecharlo. Agradecer que vivimos en la era en la que vivimos, que lo tenemos todo muy fácil si comparamos con décadas y siglos anteriores, y es cuando más nos quejamos. Encontrar eso que nos hace únicos, y poder ofrecer ayuda a las personas que necesitan de nuestra experiencia para que sigan su camino. Dejarse ayudar, pedir ayuda, y ver las cosas con un poco más de perspectiva, desde el privilegio y la gran capacidad que tenemos de hacer cambios con tan poco. No tomarnos todo tan a la tremenda y saber que esto es un juego, tú decides las reglas: disfrutar y de vez en cuando tener un traspiés, sobreponerse y seguir, o vivir refunfuñando y envidiando siempre lo que hacen los demás y no mover un dedo.
